Image
Banner Barbados
Barbados
Barbados – Primera Contribución Nacionalmente Determinada Actualizada
Date
Version
Updated

La NDC actualizada hace hincapié en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la necesidad de una recuperación verde. El retroceso económico hace que sea inminente hacer una transición hacia fuentes de energía renovables autóctonas para aliviar la dependencia en las divisas. 

 

Compromisos en Adaptación
Barbados, ha comunicado que la adaptación al cambio climático es un área de preocupación primordial para su desarrollo futuro y ha reconocido la necesidad de identificar sus activos clave y receptores sensibles que son vulnerables a los posibles impactos del cambio climático.

 

Vulnerabilidad y Adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 130 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 148 de 180

 

Meta de Mitigación
Ser el primer estado insular 100% verde y libre de combustibles fósiles en el mundo para 2030. Reducir las emisiones de GEI lo más cerca posible de cero para todos los sectores para el 2030.

Prioritized Sectors

Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)

Target type

Absolute

Escenario Tendencial o BAU

1.1

1

BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Conditional Target

-70%

al 2030

Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory

Unconditional Target

-35%

al 2030

Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Barbados emissions profile

Total greenhouse gas emissions

3.79

MtCO2eq

Per-capita greenhouse gas emissions

13.21

tCO2eq

Greenhouse gas emissions per unit of GDP

728

tCO2eq

Business-as-usual scenario

1.1

MtCO2eq

Emissions gap with 1.5°C target

0.4

MtCO2eq

Unconditional target emissions

1.1

MtCO2eq

Conditional target emissions

1.1

MtCO2eq

Emissions compatible with target of 1.5°C

0.6

MtCO2eq

Historical decarbonization rate

Decarbonization rate compatible with the unconditional target

-3.8

Decarbonization rate compatible with conditional target

-3.8

Decarbonization rate compatible with 1.5°C target

-9.1

Stages of the NDC implementation process

Preparation for planning

Para la formulación de la NDC actualizada, el inventario de GEI se actualizó significativamente, mejorando los datos y metodologías históricos de actividad (es decir, los sectores de energía y desechos); por lo tanto, esto modifica las proyecciones de Business as Usual (BAU). Además, en comparación con la NDC anterior de 2015, la NDC actualizada incluye contribuciones condicionales e incondicionales.

La NDC afirma que Barbados está comprometido con la reparación de la recesión económica al tiempo que aborda las transformaciones necesarias para el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible que ofrece un camino para salir de la pobreza para todos, acelerando sus inversiones en energía renovable, digitalización y movilidad eléctrica y tecnologías limpias.

Implementation planning and Resource mobilization

No se detalla ninguna estrategia financiera en esta actualización de NDC de 2021; sin embargo, se afirma que Barbados está identificando activamente oportunidades para acceder a financiamiento para actividades específicas de cambio climático. Por lo tanto, los instrumentos y cláusulas financieras innovadoras, como la cláusula de desastre natural actualmente incluida en los instrumentos de deuda de Barbados, son fundamentales para abrir el espacio fiscal.

No se encontró información relacionada.

NDC implementation and progress monitoring

El Gobierno de Barbados ha realizado un borrador del Marco Nacional de Política de Cambio Climático con el objetivo de “establecer un proceso nacional para adaptarse a los efectos del cambio climático y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero a corto, mediano y largo plazo, y hacerlo de una manera coordinada y consistente con la aspiración más amplia de desarrollo sostenible”. Esta Política borrador es monitoreada por el Comité Nacional de Cambio Climático (NCCC), que está presidido por el Ministerio de Medio Ambiente y Drenaje e incluye representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y agencias del sector privado.

Aunque el país aún no ha establecido un sistema robusto de MRV, han logrado un progreso inicial en transparencia a través de sus comunicaciones nacionales. La Iniciativa de Desarrollo de Capacidades para la Transparencia (CBIT por sus siglas en inglés) gestionada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) permitirá a países como Barbados recibir más recursos y mejorar su desarrollo de capacidades para lograr los requisitos internacionales de transparencia. En 2018, Barbados destacó la necesidad de desarrollar un sistema de seguimiento, reporte y verificación (MRV) y mencionó que se estaba diseñando un sistema de MRV para apoyar la implementación de las medidas de NDC, así como para capturar información clave sobre medidas de adaptación y flujos de financiamiento. Sin embargo, en la NDC actualizada, el país destaca que espera contar con apoyo para crear un sistema MRV y actualizar el inventario de GEI para la Tercera Comunicación Nacional. Por tanto, no ha quedado claro si el sistema MRV mencionado en la NDC se encuentra relacionado con las emisiones de GEI o con la implementación de NDC.

NDC revision, update and future cycles

La actualización de la NDC contempló información actualizada sobre las prioridades del país y nuevas tendencias. Ej.: Contexto COVID, Restauración verde, Soluciones basadas en la naturaleza, Transformación Energética, Economía Circular, Procesos de Pacificación, Transición justa, entre otros.

El país no tiene un LTS. Sin embargo, Barbados anticipa que la próxima NDC que se presentará en 2025 incluirá un objetivo “Net Zero”, cancelando así la necesidad de un LTS de mediados de siglo.

Climate Change Dimension
Formulation process

Como parte de un plan de participación entre marzo de 2020 y abril de 2021, se identificaron y consultaron en más de diez reuniones a las partes interesadas relevantes de toda la sociedad civil, la ciencia, el sector privado y los ministerios gubernamentales. Se llevaron a cabo dos rondas de diálogos en las que participaron alrededor de un centenar de individuos: la primera se centró en la identificación de declaraciones de problemas, políticas y medidas, mientras que la segunda se centró en la validación del trabajo técnico y la priorización de las medidas a ser incluidas en la NDC actualizada. El país destaca la inclusión de las partes interesadas del sector turístico, y los grupos de trabajo de financiación climática de Barbados en la discusión de los problemas de recuperación verde (Gobierno de Barbados, 2021).

Political, legal and institutional

Además del borrador de la Política Nacional de Cambio Climático, de acuerdo con la NDC actualizada, el Plan de Desarrollo Físico (PDP) 2021 y el Programa R2RP proporcionan el marco relevante para que Barbados logre su objetivo de resiliencia al 2030. Y otras propuestas legislativas de protección mencionadas en la NDC actualizada son: Política Nacional de Reutilización del Agua; Política de protección del agua y zonificación del uso de la tierra 2020 (Green Paper); Actualización del Plan de Manejo de Aguas Pluviales; Nexo de resiliencia del sector agua para la sostenibilidad en Barbados (WSRN S-Barbados por sus siglas en inglés); Plan integrado de manejo de zonas costeras; Zona Económica Exclusiva (EEZ por sus siglas en inglés); Canje de Deuda por Naturaleza; Programa de Trabajo del país (CWP por sus siglas en inglés) de la gestión Integral de Desastres de Barbados (CDM por sus siglas en inglés) 2019-2023; y la Plataforma Nacional de Planificación de Información de Riesgos Costeros (NCRIPP por sus siglas en inglés).

Sectorial

En comparación con la NDC anterior, que tiene medidas de mitigación para los sectores de energía y residuos, la versión actualizada también incluye medidas de mitigación para el sector del transporte (considerado como parte del sector energía). Así como en la anterior NDC, se menciona que todos los sectores del IPCC están cubiertos por las contribuciones declaradas.

Territorial

El ámbito geográfico es nacional y el país destaca la importancia de los proyectos regionales.

Social

Aunque no hay enfoques explícitos relacionados con la inclusión en los objetivos climáticos presentados en la NDC actualizada, Barbados destaca que utiliza un mecanismo de monitoreo que identifica el logro de sus objetivos nacionales de desarrollo y su capacidad para garantizar que el “desarrollo” no deje a nadie atrás (diferentes grupos de personas, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, y habitantes de las zonas rurales). Además, Barbados reconoce la necesidad de abordar las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, los jóvenes y los grupos social y económicamente desfavorecidos; también identifica que la pandemia de COVID-19 ha producido una brecha más amplia para aquellos que se encuentran en una situación vulnerable y una mayor desigualdad. Adicionalmente, en los componentes de adaptación y mitigación, la NDC indica sus esfuerzos en inclusión y género. Por ejemplo, en adaptación, en el marco del Programa “Desde Techos hasta Arrecifes” (R2RP por sus siglas en inglés, Roofs 2 Reefs), el país evaluará los impactos sociales y de género, y los problemas de vulnerabilidad. Mientras que, en el componente de mitigación, Barbados declara sus esfuerzos para brindar asistencia social y apoyar el espíritu empresarial de las mujeres para reducir los niveles de desempleo. Aunque la NDC no menciona consideraciones relacionadas a promover la concientización y educación sobre el cambio climático, la Segunda Comunicación Nacional de Barbados indica que el país ha aumentado la conciencia pública a través de anuncios de servicio público que transmiten información sobre el cambio climático y otros problemas ambientales.

Financial

La NDC no incluye detalles de los costos necesarios para alcanzar sus compromisos climáticos. Sin embargo, el país afirma que el R2RP busca evaluar el costo de los proyectos y programas relacionados para buscar oportunidades de financiamiento. Además, la sección “Recursos financieros y apoyo técnico recibido” de la Segunda Comunicación Nacional, incluye el valor monetario de algunos de los proyectos locales relevantes para el cambio climático apoyados por fondos internacionales.