Image
Banner Bolivia
Bolivia
Bolivia - Primera Contribución Nacionalmente Determinada Actualizada
Date
Version
Updated

El estado plurinacional de Bolivia presentó la actualización de su NDC 2021-2030 en abril del 2022, ratificando de esta manera su compromiso con la Madre Tierra y con el Acuerdo de París.

 

Compromisos en Adaptación
El estado plurinacional de Bolivia se compromete prioritariamente a realizar actividades de adaptación al cambio climático, en un contexto de desarrollo sustentable y erradicación de la extrema pobreza, en las áreas de agua, energía y bosques/ agropecuaria. 

 

Vulnerabilidad y Adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 10 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 25 de 180

 

Meta de Mitigación
La NDC de Bolivia de 2022 no contempla acciones ni metas de mitigación o reducción de emisiones, aunque recoge una visión de enfoque holístico para la construcción del Vivir Bien con impactos conjuntos en mitigación y adaptación al cambio climático. 

Prioritized Sectors

Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)

Target type

Absolute

Escenario Tendencial o BAU

1,539.3

1

BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Conditional Target

Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory

Unconditional Target

Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Bolivia emissions profile

Total greenhouse gas emissions

138.72

GgCO2eq

Per-capita greenhouse gas emissions

12.05

tCO2eq

Greenhouse gas emissions per unit of GDP

3 392

tCO2eq

Emissions gap with 1.5°C target

42.4

Business-as-usual scenario

1,539.3

MtCO2eq

Unconditional target emissions

1,060.6

MtCO2eq

Conditional target emissions

1,060.6

MtCO2eq

Emissions compatible with target of 1.5°C

743.0

MtCO2eq

Historical decarbonization rate

-

Decarbonization rate compatible with the unconditional target

-4.3

Decarbonization rate compatible with conditional target

-4.3

Decarbonization rate compatible with 1.5°C target

-7.4

Stages of the NDC implementation process

Preparation for planning

En el marco de la gestión del cambio climático, Bolivia cuenta con varias actividades y proyectos que promueven financiamiento o inversión tales como: • Fondo para la reducción de riesgos y atención de emergencias. • Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) (desde el 2011). • Programa de Alianzas Rurales (PAR) (desde el 2006). • Programa de Inversión Adaptación al Cambio climático sector Hídrico PIACC. • Plan Nacional de Cuencas (PNC). • Programas de Apoyo a la Soberanía Alimentaria (IPDSA). • Programas “Mi Riego” y “Mi Agua”. • Plan Nacional de Reforestación.

Implementation planning and Resource mobilization

Los arreglos institucionales logrados para la gestión del cambio climático y que se mantienen desde la NDC publicada son: • La Ley No 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien”, la cual constituye la institucionalidad de la implementación de las políticas y gestión climática nacional a través de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT). • El Fondo Plurinacional de la Madre Tierra. Asimismo, Bolivia destaca que la APMT, en coordinación con los sectores y los gobiernos autónomos (departamentales, municipales y autonomías indígena originario campesinas) promueve acciones de gestión climática.

En la actualización de la NDC se indica que se trabajará en la elaboración de un Plan Nacional de Adaptación en cumplimiento con la Política y Plan Plurinacional de Cambio Climático, y bajo el liderazgo de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) y del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD).

Bolivia cuenta con una estrategia financiera climática preliminar elaborada en el marco del Readiness Grant Agreement, aprobado por el Fondo Verde del Clima (2015). Dicha estrategia está en actualización en el marco del proceso de ajuste de la NDC 2021 al 2030. En octubre de 2012 se estableció el Fondo Plurinacional de la Madre Tierra (Ley No 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien) para apalancar recursos económicos a proyectos vinculados a los tres Mecanismos de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra: Mitigación, Adaptación y Mecanismo conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de Bosques y de la Madre Tierra (Ley 300, 2012). Dicho fondo actúa como mecanismo financiero para el apoyo a la implementación de las políticas y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático del país. De esta manera, Bolivia identifica que el acceso a financiamiento es insuficiente y presenta un obstáculo en la implementación de las políticas de cambio climático en el país.

NDC implementation and progress monitoring

La NDC está articulada a la planificación nacional en el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), de acuerdo a la Ley N° 777. que contempla la gestión del cambio climático y gestión de riesgos como un enfoque transversal a la planificación sectorial y territorial.

Según las líneas de implementación de la NDC actualizada, Bolivia prevé contar con mecanismos de coordinación y articulación sectorial y territorial, los cuales facilitarán la implementación de la NDC, en el marco del PDDES 2021-2025, el acceso a recursos de financiamiento climático, y los procesos de monitoreo, evaluación y reporte. Además, se compromete a consolidar un sistema de monitoreo, evaluación y reporte transparente y diferenciado, donde el Sistema Plurinacional de Información y Monitoreo Integral de la Madre Tierra y Cambio Climático (SMTCC) promoverá una serie de objetivos.

NDC revision, update and future cycles

La actualización de la NDC de Bolivia, mantiene la ambición característica del primer documento y se destacan ajustes en metas de acuerdo a las actuales circunstancias nacionales del país, y aspira a contribuir de manera significativa a los esfuerzos internacionales para resolver el desafío climático global.

Bolivia no cuenta con una estrategia de desarrollo resiliente y bajo en emisiones de GEI de largo plazo, sin embargo, tiene como prioridad su formulación.

Climate Change Dimension
Formulation process

La segunda NDC se elaboró bajo un mecanismo intergubernamental en donde participaron la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Ministerio de Desarrollo Rural y tierras (MDRyT), el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) y la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, además de otros sectores competentes.

Political, legal and institutional

La NDC está articulada a la planificación nacional en el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), de acuerdo a la Ley N° 777. que contempla la gestión del cambio climático y gestión de riesgos como un enfoque transversal a la planificación sectorial y territorial. Asimismo, los avances en el cumplimiento de la NDC de Bolivia del año 2016 estuvieron basados fuertemente en un esfuerzo nacional y en estrecha relación al Plan Nacional de Desarrollo de Desarrollo Económico y Social y la Agenda Patriótica del Bicentenario al 2025.

Sectorial

Los sectores o ejes de intervención de la NDC prevista al año 2030 con una línea base del año 2020 son: • Agua • Bosques • Energía • Agropecuaria

Territorial

El ámbito geográfico es nacional.

Social

La actualización de la NDC en sintonía con la Política Plurinacional de Cambio Climático promueve la disminución de la vulnerabilidad de los diferentes sectores sociales, económicos y ambientales con justicia climática, enfoque de género y equidad intergeneracional. De manera específica, la actualización de la NDC establece cuatro enfoques en las metas para mitigación, adaptación y conjuntas en donde una de ellas es la atención a grupos vulnerables a la crisis climática, entre ellos, familias en situación de pobreza, indígenas, mujeres, niños y niñas.

Financial

La NDC no tiene información relacionada.