Image
Banner El Salvador
El Salvador
El Salvador - Primera Contribución Nacionalmente Determinada Actualizada
Date
Version
Updated

El escenario BAU que tenía como punto de partida 2015 que fue utilizado para la Primera NDC (2017) se actualizó a un nuevo escenario BAU con proyecciones a partir de 2019. Este escenario incorpora nuevas variables energéticas, y el impacto de la pandemia COVID-19 en 2020.

 

Compromisos en Adaptación

La NDC actualizada presenta metas y medidas concretas en adaptación climática para los sectores de Agricultura, Generación hidroeléctrica, Infraestructura, Salud, Saneamiento y residuos sólidos y Transporte.

 

Vulnerabilidad y Adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 103 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 28 de 180
 

Meta de Mitigación
El Salvador se compromete a reducir sus emisiones anuales del sector Energía entre 640 ktCO2eq y 819 ktCO2eq en relación con BAU, para el periodo 2030 y, para el período 2035-2040, a reducir sus emisiones acumuladas en el sector AFOLU por 50 857.5 KtCO2eq.

Prioritized Sectors

Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)

Target type

Absolute

Escenario Tendencial o BAU

0.3

1

BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Conditional Target

no aplica

ton CO2eq

Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory

Unconditional Target

-640 en Energía

ton CO2eq

Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

El Salvador emissions profile

Total greenhouse gas emissions

23 961.6

ktCO2eq

Per-capita greenhouse gas emissions

2.16

tCO2eq

Greenhouse gas emissions per unit of GDP

515

tCO2eq

Emissions gap with 1.5°C target

-1.2

Business-as-usual scenario

0.3

MtCO2eq

Unconditional target emissions

0.3

Conditional target emissions

0.2

Emissions compatible with target of 1.5°C

0.2

Historical decarbonization rate

Decarbonization rate compatible with the unconditional target

-2.3

Decarbonization rate compatible with conditional target

-7.8

Decarbonization rate compatible with 1.5°C target

-7.8

Stages of the NDC implementation process

Preparation for planning

El país no se cuenta con un Sistema Nacional de Inventarios.

A través del Ministerio de Economía (MINEC) se elaboró el Plan de inversión para la reactivación económica y resiliencia ante desastres. En el marco de dicho Plan, El Salvador está promoviendo una iniciativa para implementar un mecanismo de etiquetado básico de la inversión pública, para facilitar la identificación de la inversión en cambio climático.

Implementation planning and Resource mobilization

Cabe resaltar que la NDC actualizada, especifica que el país está iniciando el proceso de elaboración de los respectivos Planes Sectoriales de Implementación de la NDC, constituyendo hojas de ruta clara para su implementación. También, se cuenta con una Hoja de Ruta NAMA para el sector Ganadería Bovina.

Entre 2017 y 2018 El Salvador desarrolló una Estrategia de Financiamiento Climático que incluía una hoja de ruta con acciones específicas para preparar a las instituciones nacionales de forma que sean elegibles a diversas fuentes de financiamiento climático. También, a través del desarrollo de una arquitectura interinstitucional, se asignaron roles y responsabilidades a actores clave del gobierno central y el sector privado en relación con la gestión e implementación de financiamiento para el cambio climático.

El Salvador se encuentra desarrollando su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP) y espera contar con siete planes sectoriales donde se identifiquen líneas estratégicas y componentes. El PNA incluirá información sobre gestión de recursos con la finalidad de orientar la implementación sectorial e intervenciones prioritarias.

NDC implementation and progress monitoring

El país ha elaborado un anteproyecto de Ley Marco de Cambio Climático (en 2017), que tiene como finalidad fortalecer la gobernabilidad e institucionalidad, y establecer el marco legal y de política pública frente al cambio climático a nivel nacional, regional y local; así como también asegurar el cumplimiento de las acciones necesarias en materia de Cambio Climático y de los compromisos internacionales relacionados con la CMNUCC.

El Salvador cuenta con un Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para seguimiento del avance en la implementación de las NDC, siendo una plataforma funcional con capacidad de ser operada de forma interinstitucional, adaptable para incluir los nuevos compromisos y metas resultantes del proceso de revisión y actualización de la nueva NDC.

NDC revision, update and future cycles

La NDC actualizada contempla datos provistos por la Tercera Comunicación Frente a la CMNUCCC, la cual fue publicada en el 2018, en particular referente a escenarios climáticos RCP 2.6 y 8.5 del AR5 (precipitación, temperatura, humedad relativa, etc.); mientras que la primera versión de la NDC hace referencia a la Segunda Comunicación Frente a la CMUNCCC.

La NDC actualizada especifica que el país espera desarrollar en los próximos años una Estrategia de desarrollo baja en emisiones de carbono a 2050. Es así que en enero del 2022 se presentó la hoja de ruta para organizar el proceso de construcción de la LTS junto con la presentación del Diagnóstico de Capacidades y Necesidades de Fortalecimiento del Ambiente Propicio para la Formulación de la Estrategia de Largo Plazo en El Salvador, que está siendo acompañada por EUROCLIMA+, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP); la presentación buscaba comunicar y concientizar a los principales actores institucionales y representantes de sectores clave sobre la necesidad de elaborar una estrategia de largo plazo.

Climate Change Dimension
Formulation process

La NDC actualizada ha sido parte de un proceso colaborativo y participativo estableciendo mesas sectoriales. El país resalta que en dichas mesas se esperaba contar con diversos actores (Academia, Organizaciones No Gubernamentales, y la empresa privada), con la finalidad de identificar y consolidar los planes de implementación sectoriales.

Political, legal and institutional

El país ha constituido como instancia de coordinación a nivel político el Gabinete de Sostenibilidad y Vulnerabilidad Ambiental, que tiene como brazo asesor al CONASAV, promoviendo así la representación y participación de la sociedad civil, empresa privada, academia, y ONG. Este marco institucional será fortalecido a través de una Ley Marco de Cambio Climático, que establecerá los arreglos institucionales necesarios para la adecuada y sostenida gestión de las NDC.

Territorial

Para la implementación de la meta de reducción de emisiones se reconoce que se van a implementar Planes de Restauración locales, sin embargo, la información no es suficiente para determinar si se trata de una meta subnacional.

Social

El país toma en cuenta la inclusión de grupos vulnerables dentro de la actualización de la NDC. Para cada meta de mitigación y adaptación, la NDC precisa las perspectivas y enfoques que se consideran para la implementación, en las que destaca: el enfoque de género NNAJ (niños, niñas, adolescentes y jóvenes), compromisos con comunidades locales, y conocimiento ancestral y local. Entre las varias metas con enfoques de inclusión. En relación con el empoderamiento de las mujeres, la NDC reconoce a las mujeres como agentes de cambio y menciona que confieren un mayor nivel de empoderamiento en el tema de Gestión de Riesgos a Desastres y una mayor participación a lo largo del ciclo de vida de las iniciativas de implementación de viviendas resilientes al cambio y variabilidad del clima en asentamientos urbanos precarios. La NDC actualizada considera el enfoque de sensibilización y educación ambiental en varias de las metas de adaptación y mitigación. Asimismo, el país resalta que, para muchas de las metas, las acciones en educación y sensibilización, son elementos condicionantes.

Financial

Aunque la NDC actualizada no cuenta con un mapeo de costos, el país menciona que en el marco del desarrollo de los planes sectoriales de implementación se espera contar con el detalle de estimación de costos relacionados a las medidas de mitigación y adaptación.