
Guyana cuenta con una meta de reducciones con políticas y acciones a nivel de proyecto con objetivo para 2025. Donde aplicarán políticas para la gestión forestal sostenible. Suministro de energía con fuentes renovables; construcción de centrales hidroeléctricas (pequeñas) y parque eólico (26 MW); uso de biodigestores, y medidas de eficiencia energética.
Compromisos en Adaptación
Guyana continuará el trabajo básico sobre la gestión integrada de la infraestructura hídrica, incluida la construcción, rehabilitación y mantenimiento de embalses y canales, y las defensas marítimas, el suministro de agua y el saneamiento, así como la introducción de nuevas técnicas agrícolas como la hidroponía y la fertirrigación.
Vulnerabilidad y Adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 130 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 119 de 180
Meta de Mitigación
El objetivo de Guyana es lograr una economía verde a lo largo de una vía de desarrollo económico libre de emisiones. El país tiene la intención de lograr un mejor bienestar humano e igualdad social, al tiempo que reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica.
Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)
Target type
Policies and Measures
Escenario Tendencial o BAU
29.3
1
BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030
Conditional Target
No aplica
Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory
Unconditional Target
No aplica
Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030
Guyana emissions profile
Total greenhouse gas emissions
19.8
MtCO2eq
Per-capita greenhouse gas emissions
25.29
tCO2eq
Greenhouse gas emissions per unit of GDP
3 827
tCO2eq
Emissions gap with 1.5°C target
9.3
MtCO2eq (BAU a 1,5°C)
Business-as-usual scenario
29.3
MtCO2eq
Unconditional target emissions
29.3
MtCO2eq
Conditional target emissions
24.6
MtCO2eq
Emissions compatible with target of 1.5°C
14.2
MtCO2eq
Historical decarbonization rate
Decarbonization rate compatible with the unconditional target
-2.3
Decarbonization rate compatible with conditional target
-3.9
Decarbonization rate compatible with 1.5°C target
-8.7



Stages of the NDC implementation process
Guyana cuenta con el Marco de la Estrategia de Desarrollo del Estado Verde de Guyana y Mecanismos de Financiamiento el que fue aprobado en 2017 y representa la hoja de ruta para el desarrollo de Guyana a lo largo de una ruta con emisiones reducidas. El marco busca el éxito de la NDC, la LCDS, entre otros. Vale la pena mencionar que desde que la primera NDC fue presentada a la CMNUCC en 2015, se han desarrollado otras estrategias y programas relevantes, además de los mencionados anteriormente, como la Estrategia de Desarrollo del Estado Verde (GSDS), las estrategias redD+ y la Hoja de Ruta de Energía Renovable; todos ellos en el marco de la GSDS, que guía las acciones y compromisos nacionales sobre el cambio climático.
La propuesta de Guyana fue aprobada para un proyecto Readiness que tiene por objetivo aumentar la capacidad de Guyana para gestionar estratégicamente los flujos de finanzas climática y alcanzar los objetivos de su NDC. A través del proyecto Readiness, el país contará con el apoyo para (Global Green Growth Institute, 2020) desarrollar una Estrategia Nacional de Financiamiento Climático para una arquitectura de financiamiento climático efectiva y eficiente para apoyar la implementación de la NDC, la LCDS y la Política Nacional de Cambio Climático.
El borrador del Plan Nacional de Política y Acción sobre el Cambio Climático 2020-2030 (NCCPAP por sus siglas en ingles, consta de diecinueve objetivos que abordan la adaptación, la mitigación, la creación de resiliencia y la reducción de riesgos. El NCCPAP se desarrolló a través de un proceso altamente participativo que reunió el aporte de una multiplicidad de voces nacionales e internacionales de los sectores público y privado y de la sociedad civil. En particular, el borrador del plan también aborda directamente aspectos como género, comunidades vulnerables y pueblos indígenas en su totalidad.
A través del proyecto Readiness con el FVC, Guyana mejorará el sistema nacional de seguimiento, reporte y verificación de GEI (MRV) en el marco de transparencia reforzada del Acuerdo de París. En este respecto, el proyecto Readines tiene por objetivo aumentar la capacidad y la coordinación entre los ministerios y los organismos para reunir datos sobre las emisiones, los factores emisión, y alcanzar y hacer un seguimiento de las metas de las NDC en concordancia con la aplicación de la estrategia LCD y la política nacional sobre el cambio climático, centrada en los sectores de la energía y la agricultura, de conformidad con las directrices del IPCC de 2006.
El Gobierno de Guyana ha elaborado un borrador de su Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones de Carbono 2030 (LCDS por sus siglas en inglés), que actualmente se encuentra en consulta nacional. Esta LCDS creará una economía baja en carbono en Guyana mediante el establecimiento de incentivos que valoren los servicios ecosistémicos del mundo, y promoviéndolos como un componente esencial de un nuevo modelo de desarrollo global con la sostenibilidad en su núcleo. Los objetivos establecidos por la LCDS en 2009 y actualizados en 2013, continúan proporcionando un marco rector para la estrategia actual. El borrador de la LCDS aborda los siguientes objetivos: i) Valorar los servicios ecosistémicos, incluyendo los servicios climáticos forestales; ii) Estimular el crecimiento bajo en carbono y las inversiones en energía limpia; iii) Proteger contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad; y iv) Alinearse con los objetivos globales del clima.
Guyana tiene las siguientes estrategias o planes nacionales que apoyan la economía verde: el Marco de la Estrategia de Desarrollo del Estado Verde de Guyana y Mecanismos de Financiamiento; la Estrategia de Desarrollo Baja en Carbono; la Estrategia de Resiliencia Climática y Plan de Acción (CRSAP por sus siglas en inglés); el Plan de transición de energía renovable de Guyana; la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad (en revisión para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible); y la Estrategia Nacional de Adaptación al Sector Agropecuario (2013-2020).
Respecto de las metas en mitigación Guyana establece que las consideraciones relativas al cambio climático se incorporarán en todos los sectores del desarrollo nacional.
El país tiene la intención de lograr un mejor bienestar humano e igualdad social, al tiempo que reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica.
De acuerdo con las NDC presentadas en 2016 a la CMNUCC, se estima que el costo total de la implementación de las iniciativas de conservación forestal se determinará anualmente; y para implementar sus acciones de adaptación condicionales (incluidas las obras de desarrollo de infraestructura), Guyana requerirá un estimado de US $ 1.6 mil millones hasta el 2025. Es importante destacar que la LCDS y la Política Nacional de Cambio Climático reconocen la necesidad de un mayor financiamiento climático para desarrollar e implementar proyectos que cumplan con sus compromisos nacionales e internacionales con impactos creíbles. Al mismo tiempo, ambos documentos también identifican la necesidad de fortalecer la capacidad del país para facilitar el acceso a dicho financiamiento.