
La NDC actualizada hace hincapié en que los compromisos estarán sujetos a todas las leyes, directrices, políticas y programas pertinentes, que están diseñados para aumentar la justicia y la equidad.
Compromisos en Adaptación
La NDC actualizada afirma que Jamaica emprenderá varias acciones en el sector agricultura relacionadas con la adaptación al clima y la resiliencia, incluida la expansión de la agrosilvicultura y la acuicultura.
Vulnerabilidad y Adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 130 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 54 de 180
Meta en Mitigación
Jamaica proyecta una reducción incondicional del 25.4% y una reducción condicional del 28.5% para el 2030.
Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)
Target type
Absolute
Escenario Tendencial o BAU
0.3
1
BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030
Conditional Target
28.5%
al 2030
Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory
Unconditional Target
25.4%
al 2030
Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030
Jamaica emissions profile
Total greenhouse gas emissions
10.15
Mt de CO2
Per-capita greenhouse gas emissions
3.44
tCO2eq
Greenhouse gas emissions per unit of GDP
616
tCO2eq
Emissions gap with 1.5°C target
2.2
Business-as-usual scenario
0.3
MtCO2eq
Unconditional target emissions
0.3
MtCO2eq
Conditional target emissions
0.2
MtCO2eq
Emissions compatible with target of 1.5°C
0.1
MtCO2eq
Historical decarbonization rate
Decarbonization rate compatible with the unconditional target
1.7
Decarbonization rate compatible with conditional target
-2.3
Decarbonization rate compatible with 1.5°C target
-7.9
Stages of the NDC implementation process
A través del sistema de Monitoreo Reporte y Verificación apoyado por el CBIT, el país operará su prototipo del Sistema Nacional de Inventario de GEI. En ese sentido, el inventario de GEI se actualizará en el marco del 4to proyecto de Comunicación Nacional con el PNUD.
Jamaica ha realizado esfuerzos para estimar el costo (impactos en el PIB) asociado con los daños y pérdidas debido a los impactos de los eventos climáticos extremos (2007-2012).
Jamaica lanzó su Agenda de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Cambio Climático en julio de 2021. La agenda describe la hoja de ruta para la investigación y la tecnología para apoyar la NDC y las prioridades de adaptación seleccionadas. La Agenda apoyará el logro de objetivos de cambio climático como la NDC y el Plan Nacional de Desarrollo - Visión 2030.
A pesar de que Jamaica aún no tiene un plan o estrategia financiera, la NDC actualizada destaca sus necesidades financieras y establece sus circunstancias de alto endeudamiento y vulnerabilidad climática. Adicionalmente, dentro de la Tercera Comunicación de Jamaica, el país sugiere explorar el uso de un impuesto al carbono, ya que es un país que intenta transicionar a una economía verde y baja en carbono lo antes posible.
Aunque la NDC actualizada no menciona un PNA, desde 2009 Jamaica tiene un plan de desarrollo nacional llamado “Visión 2030” que incluye 82 estrategias nacionales; en las cuales cuatro de ellas están relacionadas con: Mejorar la resiliencia a todas las formas de peligros; desarrollar medidas de adaptación al cambio climático; contribuir al esfuerzo por reducir la tasa mundial de cambio climático; mejorar la capacidad de respuesta a emergencias Jamaica en 2022 recibió la aprobación de fondos del Fondo Mundial para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) para el desarrollo de un PNA, actividad que será dirigida por el Instituto de Planificación de Jamaica (PIOJ por sus siglas en inglés).
Jamaica no cuenta con la Ley de Cambio Climático sin embargo establece el Marco de Política de Cambio Climático para Jamaica, aprobado en 2015 que apoya la Visión 2030, mediante la reducción de los riesgos planteados por el cambio climático para todos los sectores, y el desarrollo a través del grupo de trabajo temático HRRACC. El marco normativo ofrece una plataforma institucional para facilitar el desarrollo, la coordinación y la aplicación de políticas de adaptación y mitigación y planes sectoriales, incluidos los agrícolas y pesqueros. La planificación nacional de la adaptación y las iniciativas a nivel comunitario se delegan a través de la CCD en asociación con actores no estatales y grupos de partes interesadas.
Dentro de la Tercera Comunicación de Jamaica, el país sugiere explorar el uso de un impuesto al carbono, ya que es un país que intenta transicionar a una economía verde y baja en carbono lo antes posible.
La NDC actualizada no se refiere a un sistema MRV para su implementación; sin embargo, en el Primer Informe Bienal de Actualización (BUR) de Jamaica se mencionaba que se estaba evaluando el establecimiento de un sistema nacional de MRV para la mitigación. El BUR también señaló que la División de Cambio Climático (CCD por sus siglas en inglés), junto con el Ministerio de Ciencia, Energía y Tecnología (MSET por sus siglas en inglés) estaban trabajando para construir el marco MRV para la Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés). Actualmente, Jamaica está en proceso de desarrollar un sistema nacional de MRV de cambio climático para fortalecer y cumplir con los requisitos del Artículo 13 del Acuerdo de París. Dicho sistema de desarrollará a través del mecanismo de la Iniciativa para el Fomento de la Capacidad de Transparencia (CBIT, por sus siglas en inglés) del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), en colaboración con el BID. Además, a través de este sistema MRV apoyado por el CBIT, el país operará su prototipo del Sistema Nacional de Inventario de GEI. En ese sentido, el inventario de GEI se actualizará en el marco del 4to proyecto de Comunicación Nacional con el PNUD.
La actualización de la NDC contempló información actualizada sobre las prioridades del país y nuevas tendencias. Ej.: Contexto COVID, Restauración verde, Soluciones basadas en la naturaleza, Transformación Energética, Economía Circular, Procesos de Pacificación, Transición justa, entre otros.
Aunque Jamaica no tiene una LTS per se, se destaca que el plan Visión 2030 publicado en 2009, donde la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente se convirtieron en una prioridad, incluye objetivos relacionados con: el manejo sostenible de los recursos ambientales y naturales, la reducción del riesgo al peligro, la adaptación al cambio climático, y el desarrollo urbano / rural sostenible.
El desarrollo de la NDC actualizada involucró a más de 10 ministerios, departamentos y agencias gubernamentales junto con socios internacionales para el desarrollo, e instituciones del sector privado y la sociedad civil; los involucrados participaron en diferentes etapas del desarrollo de la NDC en un plazo de 12 meses. El objetivo de las consultas fue compilar estrategias e iniciativas de políticas, actuales o en proceso de planificación, relevantes para el perfil de emisiones del país, así como comprender las fuentes de datos que pueden apoyar el desarrollo de la NDC.
El marco jurídico sobre el cambio climático para Jamaica se basa en los siguientes instrumentos. Visión 2030 (Plan de Desarrollo Nacional); el Marco de Política de Cambio Climático para Jamaica, aprobado en 2015; la Ley Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, aprobada en 2020; y el Reglamento de la Autoridad de Conservación de Recursos Naturales.
Mientras que la NDC anterior incluía objetivos de reducción de GEI dentro del sector de la energía (donde el transporte es un subsector), la NDC actualizada agregó objetivos de reducción de GEI en el sector del uso de la tierra y la silvicultura.
La NDC es aplicable a todo el territorio nacional.
La NDC actualizada hace hincapié en que los compromisos estarán sujetos a todas las leyes, directrices, políticas y programas pertinentes, que están diseñados para aumentar la justicia y la equidad. La NDC de Jamaica está alineada con las políticas de igualdad del país, ya que destaca que estará sujeta a todas las leyes, directrices, políticas y programas relevantes que están diseñados para aumentar la inclusión y la equidad, incluido el Código de Consultas y la Política Nacional para la Equidad de Género.
Aunque la NDC actualizada no se refiere al mapeo del costo de las medidas, es importante destacar que, en la Tercera Comunicación, el país afirma que la selección de medidas para incluir de forma incondicional en la NDC, inicio con estimaciones de mayor rentabilidad para reducir las emisiones de GEI. Por lo tanto, para cada escenario de Mitigación, el país tiene un potencial de reducción de GEI detallado y costos de reducción. Además, es importante mencionar que Jamaica ha realizado esfuerzos para estimar el costo (impactos en el PIB) asociado con los daños y pérdidas debido a los impactos de los eventos climáticos extremos (2007-2012).