Image
Banner Paraguay
Paraguay
Paraguay - Primera Contribución Nacionalmente Determinada Actualizada
Date
Version
Updated

La actualización de la NDC se hizo considerando las circunstancias nacionales y las prioridades coyunturales. El país resalta que las metas incondicionadas contemplan un mayor desafío coyuntural relacionado con la utilización del presupuesto público, el acceso a recursos internacionales, y la necesidad de reactivación económica y fomento de recuperación verde.

 

Meta en Adaptación 

Paraguay, en la actualización de su NDC ratificó su decisión de declarar como prioridad la Adaptación al Cambio Climático y presentó su primera Comunicación de Adaptación en 7 sectores priorizados.

 

Vulnerabilidad y Adaptación

Índice de riesgo climático 2019: Puesto 20 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 61 de 180

 

Meta de Mitigación

Paraguay se ha comprometido a una meta de reducción del 20% de las emisiones proyectadas al 2030, estando 10% incondicionada y 10% condicionada a la provisión internacional de los medios de implementación.

Prioritized Sectors

Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)

Target type

Absolute

Escenario Tendencial o BAU

22.7

BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Conditional Target

-20%

al 2030

Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory

Unconditional Target

-10%

al 2030

Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Paraguay emissions profile

Total greenhouse gas emissions

49 855.53

GgCO2eq

Per-capita greenhouse gas emissions

13.71

tCO2eq

Greenhouse gas emissions per unit of GDP

2 532

tCO2eq

Emissions gap with 1.5°C target

24.6

Business-as-usual scenario

22.7

Unconditional target emissions

22.7

Conditional target emissions

21.3

Emissions compatible with target of 1.5°C

9.9

Historical decarbonization rate

Decarbonization rate compatible with the unconditional target

-3.3

Decarbonization rate compatible with conditional target

-3.9

Decarbonization rate compatible with 1.5°C target

-10.8

Stages of the NDC implementation process

Preparation for planning

El Sistema de Información Ambiental (SIAM) cuenta con un módulo de Cambio Climático en desarrollo, donde se encuentran recopilados los datos estadísticos relacionados a cambio climático, tal como los inventarios de GEI (equivalente a un Sistema Nacional de Inventarios). Además, a través del SIAM las instituciones pueden registrar sus acciones de mitigación y adaptación (MADES-DNCC/PNUD-FMAM, 2021).

El país reconoce que aún existen numerosas limitaciones y necesidades en términos de la gestión del financiamiento climático (i.e. necesidad de identificar las inversiones o gastos climáticos, y el desarrollo de un Sistema Nacional de MRV de financiación climática).

Implementation planning and Resource mobilization

Con respecto a la implementación de la NDC, Paraguay ha solicitado al NDC Partnership la contratación de un técnico en la Dirección Nacional de Cambio Climático para que acompañe el proceso de implementación de la NDC. Asimismo, tanto los cinco Planes Sectoriales de Mitigación, como la Comunicación en Adaptación, contarán con planes de implementación u hojas de ruta; en el caso de este último se estima que la hoja de ruta estará lista para septiembre del 2022.

La NDC actualizada destaca que un logro clave desde la primera publicación de la NDC ha sido la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2015) y su subsecuente plan de implementación, también conocido como Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNACC (publicado en el 2017). En marzo del 2022 se aprobó la actualización del PNACC: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2022-2030, que se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo Paraguay al 2030, actualizado al 2021. Del mismo modo, un logro clave ha sido la creación de las Guía para la Elaboración de Planes Locales y Sectoriales de Adaptación al Cambio Climático (2018). Asimismo, la NDC reconoce que el proceso de actualización en adaptación ha sido basado enteramente en el PNACC.

Paraguay resalta la construcción de una Estrategia Nacional de Financiación para la implementación de la NDC, que está siendo elaborada en 2022, y otras iniciativas de acción climática: la creación de incentivos para promover la participación del sector privado, y el desarrollo de diversos mecanismos financieros climáticos, ambos para el 2025. Con respecto a la Estrategia Financiera, el país reconoce que está en proceso y que todavía no se han identificado avances tangibles. Además, como parte de los medios de implementación de su NDC actualizada, el país hace énfasis en el financiamiento climático necesario.

NDC implementation and progress monitoring

Ley Nacional de Cambio Climático: promulgada en el 2016 a través de la Ley N° 5875/17, tiene por objeto establecer el marco general normativo que permita planificar y responder, de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida, ante los impactos del cambio climático, alineándose al Acuerdo de París y los ODS (Ley 5875, 2017).

Con respecto a la implementación de un impuesto al carbono, el Gobierno paraguayo no tiene intención de gravar el carbono, sino más bien de buscar incentivos. Es así que se encuentran trabajando en un proyecto de ley de Crédito de Carbono, vinculado al derecho civil, para facilitar las transacciones de derechos de créditos de carbono sin tener que generar tributos.

La NDC actualizada señala que el país se encuentra implementando el proyecto “Establecimiento de un Sistema integral MRV/M&E para mejorar la transparencia climática en Paraguay” a través del PNUD y tiene junio 2022 como fecha tentativa de inicio. Se destaca que, a partir de la actualización de la NDC, el país ha iniciado un proceso amplio de diálogo con los gobiernos subnacionales enfocados en los arreglos necesarios para la definición de un sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) focalizado en la medición de los objetivos de adaptación al cambio climático.

NDC revision, update and future cycles

La NDC actualizada plantea metas relacionadas al sector de ecosistemas y biodiversidad considerando el enfoque de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) e impulsa el uso de dicho enfoque para aumentar la capacidad de adaptación de los sectores prioritarios y aumentar la resiliencia ante el cambio climático.

Actualmente, Paraguay no cuenta con una Estrategia Nacional a Largo Plazo; sin embargo, se resalta que está planificada la construcción de una estrategia denominada “de desarrollo resiliente y Baja en Emisiones”, para lo cual, en el 2022 se estarán relevando insumos técnicos.

Climate Change Dimension
Formulation process

La actualización de la NDC de Paraguay se llevó a cabo en un proceso participativo (giras territoriales, entrevistas y espacios de consulta pública) en el cual se involucró al sector público, entes descentralizados, municipios, sociedad civil organizada y no organizada, sector privado, miembros de la academia, expertos sectoriales, y representantes de pueblos indígenas.

Political, legal and institutional

Paraguay se encuentra trabajando en instrumentos y herramientas como políticas, planes nacionales de acción y proyectos para promover la adopción de una visión de desarrollo sostenible a largo plazo. Dentro de los instrumentos más relevantes relacionados al cambio climático se tiene: el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND); la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENACC); la Ley Nacional de Cambio Climático; la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático; y la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS), principalmente.

Territorial

Las metas de mitigación y adaptación se extienden a todo el territorio nacional. Además, la NDC cuenta con medidas de mitigación con un enfoque subnacional tal como UTCUTS que considera certificación de bosques por servicios ambientales y dinamización del mercado para incrementar en 60% la cantidad de superficie actualmente certificada al 2030, hasta llegar a 72 323 ha en la Región Occidental.

Social

Dentro de los seis ejes transversales de la NDC actualizada, se incluyen: la gestión de los riesgos climáticos; los aspectos normativos; la perspectiva y vulnerabilidad de género; la atención a los pueblos indígenas; el empoderamiento climático ciudadano, especialmente por parte de las generaciones futuras (niños/as y jóvenes); y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030. En cuanto a la implementación, la NDC hace referencia específica al género / mujeres en las acciones / medidas de mitigación en los sectores de Ecosistemas y Biodiversidad. Uno de los enfoques transversales bajo el cual fue actualizada la NDC es la “Acción de empoderamiento climático”. FInalmente dentro de las principales acciones bajo ese enfoque se encuentran: Implementar en las plataformas educativas aspectos relacionados al cambio climático y desarrollar programas y proyectos de sensibilización sobre el cambio climático con las comisiones vecinales y organizaciones juveniles, entre otras.

Financial

La NDC actualizada no hace referencia a costos o gastos climáticos. Durante el 2022, se estará desarrollando el costeo de las medidas de mitigación y de dos sectores de adaptación (Recursos Hídricos y Transporte); asimismo, se está trabajando con una cooperación del Banco Mundial para costear los demás sectores reportados en la Primera Comunicación de Adaptación. Del mismo modo, Paraguay enfatiza en la necesidad de recibir apoyo financiero para llevar adelante el análisis de los costos asociados a la implementación total de la NDC y el análisis del gasto público nacional en cambio climático.