Image
Banner Republica Dominicana
República Dominicana
República Dominicana - Primera Contribución Nacionalmente Determinada
Date
Version
Updated

La NDC actualizada reitera los objetivos nacionales de adaptación de acuerdo al Plan Nacional de Adaptación al Cambio climático 2015-2030 (PNACC), enfatizando las líneas estratégicas y de acción. Asimismo reitera las 37 medidas de adaptación ya incluidas en PNCCC.

 

Compromisos en adaptación

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en la República Dominicana, estableció 6 ejes estratégicos para dividir los compromisos de adaptación. 

 

Vulnerabilidad y adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 130 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 50 de 180

 

Meta de Mitigación
La meta de mitigación es la reducción del 27% de las emisiones con respecto al BAU, se considera un escenario BAU (business as usual) de 51 000 GgCO2eq proyectado al 2030, reflejado en el Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático.

Mitigation Goal or Commitment (Greenhouse Gas (GHG) emission reduction)

Target type

Absolute

Escenario Tendencial o BAU

76.9

1

BAU: A commitment to reduce emissions relative to a projected emissions trajectory. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Conditional Target

-27%

al 2030

Unconditional Goal: A commitment to reduce emissions relative to a trajectory

Unconditional Target

-7%

al 2030

Projected Conditional Emissions Target. For example, a 30% reduction in projected emissions by 2030

Dominican Republic emissions profile

Total greenhouse gas emissions

24 634.2

GgCO2eq

Per-capita greenhouse gas emissions

2.48

tCO2eq

Greenhouse gas emissions per unit of GDP

447

tCO2eq

Emissions gap with 1.5°C target

30.4

Business-as-usual scenario

76.9

MtCO2eq

Unconditional target emissions

71.5

MtCO2eq

Conditional target emissions

56.2

MtCO2eq

Emissions compatible with target of 1.5°C

25.7

MtCO2eq

Historical decarbonization rate

Decarbonization rate compatible with the unconditional target

-1.2

Decarbonization rate compatible with conditional target

-3.4

Decarbonization rate compatible with 1.5°C target

-10.4

Stages of the NDC implementation process

Preparation for planning

En el 2020, el país estableció el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero (MRV). Dentro de sus componentes el sistema MRV se conforma por (Decreto N° 541-20, 2020) del Sistema del inventario nacional de gases de efecto invernadero (INGEI).

Aunque la NDC actualizada no hace mención sobre un mapeo de costos de las contribuciones, se propuso que para el 2021 se estaría trabajando en el rastreo del gasto público en cambio climático. El país propone lograr movilizar una inversión estimada de casi USD $ 8 917 millones (condicionada e incondicionada) en materia de mitigación. Del mismo modo, se estima una inversión para la adaptación de USD $ 8 635 millones.

Implementation planning and Resource mobilization

El país cuenta con la Comisión de Alto Nivel para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, creada en 2016, mediante Decreto 23- 16, y dependiente del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Dicha comisión tiene como fin trazar la hoja de ruta para la implementación de los ODS dentro de la planificación nacional con alcance transversal; debe alinear la hoja de ruta con los objetivos del país de cambio climático.

El país cuenta con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en la República Dominicana (PNACC-RD) 2015-2030, publicado en el 2016, el cual define los objetivos de adaptación, tales como reducir la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, mediante la construcción de la capacidad de adaptación y resiliencia. El PNACC-RD también propone facilitar la integración de la adaptación al cambio climático de manera coherente, en las políticas nuevas y existentes, programas y actividades.

En la sección de medios de implementación de la NDC, se establece que iniciarán el diseño de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático. El diseño tendrá los siguientes elementos principales para ayudar al cumplimiento de las finanzas domésticas e internacionales.

NDC implementation and progress monitoring

La República Dominicana cuenta con instrumentos nacionales que se aplican en la NDC y así mismo enfatiza la Política nacional de cambio climático (PNCC): aprobada vía Decreto 269-15, la política apunta a gestionar el cambio climático en el país a través de programas, planes y proyectos. Dicha política se articula con los instrumentos del Sistema Nacional de Planificación, con la END 2030 y con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, a fin de facilitar un marco político e institucional favorable a un desarrollo bajo en carbono y climáticamente resiliente.

En el 2020, el país estableció el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación de los Gases de Efecto Invernadero (MRV). Este sistema tiene el objetivo de contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero y ejecutar acciones de mitigación para garantizar el financiamiento orientado a impulsar acciones climáticas.

República Dominicana implementó un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo y un impuesto al carbono en la importación de vehículos. La Ley 112-00 de Hidrocarburos, la cual establece un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo despachados a través de la Refinería Dominicana de Petróleo y la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, donde se introduce el impuesto al carbono en la importación de vehículos.

NDC revision, update and future cycles

A diferencia de la iNDC 2015 que brevemente señala la vulnerabilidad del país, la NDC actualizada brinda mayor detalle sobre los insumos que tiene el país para informar sobre su vulnerabilidad. Es así, que la República Dominicana cuenta con un análisis de vulnerabilidad de sectores priorizados, como el de seguridad alimentaria (agricultura) y costeros marinos. Por otro lado, el proyecto “Apoyo al sector agrícola de la República Dominicana en un contexto de cambio climático”, realizó un estudio de vulnerabilidad del sector agrícola en la República Dominicana, con un enfoque particular en seis Sistemas de Producción Agrícolas (SPA) estratégicos.

El país no cuenta con una LTS propiamente dicha, aunque cabe mencionar que cuenta con una Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (publicada en el 2012) como la visión de nación de largo plazo para el año 2030. Dicha estrategia establece la adaptación como uno de los ejes de intervención de la política del país en tema de cambio climático; asimismo, definió la meta de mitigación al 2030 de una reducción del 25%, respecto a la línea base del 2010, de las emisiones per cápita nacionales de GEI.

Climate Change Dimension
Formulation process

Con el apoyo financiero de diversas instituciones internacionales y el liderazgo del Comité Directivo Nacional, la República Dominicana llevó adelante un proceso participativo, inclusivo, dinámico, transversal y multisectorial para la actualización de la NDC 2020. El Comité Directivo Nacional está liderado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) e integrado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD) y el Ministerio de Hacienda (MH).

Political, legal and institutional

La República Dominicana cuenta con instrumentos nacionales que se aplican en la NDC y tienen relación con la temática de Cambio Climático. Es así que la NDC actualizada resalta que la Constitución de la República (adoptada en el 2010) “garantiza a su población un conjunto de derechos fundamentales, entre ellos a un medio ambiente sano, y reconoce como prioridad la necesidad de adaptación al cambio climático” (Gobierno de República Dominicana, 2020). Asimismo, se enfatizan la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030); ña Política nacional de cambio climático (PNCC); la Ley No. 44-18 de Pago por Servicios Ambientales; y el Artículo 194 de la Constitución que establece como prioridad del Estado la formulación y ejecución, mediante ley, de un plan de ordenamiento territorial que asegure el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la Nación, entre otras.

Sectorial

Se mantienen los mismos sectores (Energía, IPPU, AFOLU y desechos).

Territorial

La NDC tiene un alcance nacional. A pesar de que el en el eje de Ciudades (componente de Elementos transversales), República Dominicana plantea metas a un nivel municipal, tal como la “Creación e implementación de planes municipales de ordenamiento territorial y adaptación al cambio climático”, dichas metas no hacen referencia a municipalidades o localidades específicas, se aplican a la totalidad de municipalidades del territorio nacional.

Social

En la República Dominicana los aspectos de inclusión, equidad de género, el rol de la juventud, las ciudades y los municipios, los derechos humanos y la transición justa se resaltan como elementos transversales de la acción climática, esenciales para la exitosa implementación de la NDC. Asimismo, se establece el diseño e implementación de una Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE), la cual identifica 24 metas prioritarias para los seis elementos mencionados.

Financial

Aunque la NDC actualizada no hace mención sobre un mapeo de costos de las contribuciones, se propuso que para el 2021 se estaría trabajando en el rastreo del gasto público en cambio climático. El país propone lograr movilizar una inversión estimada de casi USD $ 8 917 millones (condicionada e incondicionada) en materia de mitigación. Del mismo modo, se estima una inversión para la adaptación de USD $ 8 635 millones para los sectores de seguridad hídrica, seguridad alimentaria y ciudades resilientes. En los demás sectores de adaptación se tiene una inversión menor y se fundamenta más en robustecer los marcos habilitantes para la implementación de las medidas en el periodo 2021-2030.