El proceso de revisión de la NDC actualizada contó con participación multiactor, incluyendo sociedad civil, jóvenes y grupos vulnerables, entre otros y se desarrolló a través de un proceso dirigido por la Oficina Nacional de Cambio Climático y con el apoyo de líderes sectoriales en todo el gobierno de Belice, la sociedad civil y una variedad de organizaciones internacionales.
Compromisos en Adaptación
El país establece metas en Recursos costeros y marinos, agricultura, pesca y acuicultura.
Vulnerabilidad y Adaptación
Índice de riesgo climático 2019: Puesto 130 de 182
Índice de riesgo climático histórico 2000 - 2019: Puesto 33 de 180
Meta de Mitigación
Belice establece compromisos incondicionales en Residuos y compromisos condicionales en agricultura, energía y transporte.
Meta o Compromiso en Mitigación (reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Tipo meta
Absoluta
Reducción o control del incremento de emisiones absolutas en relación a un año base. Un tipo de objetivo absoluto es la neutralidad de carbono, o alcanzar cero emisiones netas para una cierta fecha con respecto a un año meta.
Escenario Tendencial o BAU
76.4
1
BAU: Un compromiso para reducir las emisiones con relación a una trayectoria proyectada de emisiones. Por ejemplo, una reducción del 30% de las emisiones proyectadas al 2030.
Meta condicional
al 2030
Meta Incondicional: Un compromiso para reducir las emisiones con relación a una trayectoria
Meta incondicional
-5 647
al 2030
Meta Condicional proyectada de emisiones. Por ejemplo, una reducción del 30% de las emisiones proyectadas al 2030
Perfil de Emisiones de Belice
Emisiones totales de GEI
5 826.79
GgCO2eq
Emisiones del GEI per Cápita
15.02
tCO2eq
Emisiones de GEI por unidad del PIB
4.18
GgCO2eq
Brecha de emisiones con meta 1.5 °C
0.5
MtCO2eq
Escenario Tendencial o BAU
76.4
MtCO2eq
Emisiones Meta Incondicional
76.4
MtCO2eq
Emisiones Meta Condicional
76.4
MtCO2eq
Emisiones compatibles con Meta de 1.5 °C
34.0
MtCO2eq
Velocidad de descarbonización histórica
-9.1
Velocidad de descarbonización compatible con Meta Incondicional
-1.9
Velocidad de descarbonización compatible con Meta Condicional
-1.9
Velocidad de descarbonización compatible con Meta 1.5°C
-9.1
Etapas del proceso de implementacion de NDC
La NDC actualizada incluye un segmento para el costo estimado de las acciones de mitigación y adaptación, revelando el costo total para cumplir con el objetivo, el monto ya financiado, y las necesidades y brechas de financiamiento. Las acciones incluidas en la NDC tienen un costo estimado en USD$ 1.71 billones, considerando entre USD$ 607 millones, y USD$ 1.38 billones en recursos requeridos. También se debe considerar el costo adicional de factibilidad de USD$ 6.6 millones para facilitar la implementación de las acciones.
La NDC actualizada destaca la política climática relevante en la que los compromisos climáticos están vinculados o incorporados, tales como la Hoja de ruta para el desarrollo de una estrategia de desarrollo con bajas emisiones de carbono: se crea una plataforma para lograr un crecimiento bajo en carbono en nuevas áreas y alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, centrándose en el incremento de la capacidad técnica y el fortalecimiento de las instituciones y políticas, de modo que adopten prácticas sostenibles que conduzcan a la resiliencia nacional al cambio climático. Además, se desarrollará un Plan de Implementación de la NDC, con medidas específicas a nivel de actividad de 2021-2025, para establecer objetivos anuales, requisitos de financiamiento y responsables de todas las actividades requeridas para lograr las acciones y objetivos incluidos en la NDC. El plan de implementación se preparará a través del proceso del Paquete de Mejora de la Acción Climática (CAEP por sus siglas en inglés) y será coordinado por la NCCO de Belice con el asesoramiento y la orientación de BNCCC.
La Estrategia de Financiamiento Climático se generó para un período de cinco años de 2021 a 2026 que se superpone con el ciclo de actualización de la NDC. Su objetivo principal es hacer que el financiamiento climático sea efectivamente accesible para mejorar la resiliencia climática y las acciones de mitigación del cambio climático. Además, el Grupo de Trabajo de Financiamiento Climático se ha establecido bajo el Comité Nacional de Cambio Climático de Belice (BNCCC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de proporcionar orientación a los esfuerzos nacionales para acceder, administrar y utilizar eficazmente el financiamiento climático.
De acuerdo con la NDC actualizada, Belice ha estado desarrollando planes nacionales de adaptación climática para los sectores de agricultura y agua. Además, entre las diferentes medidas de adaptación, Belice tiene el objetivo de aplicar la Estrategia y el Plan de Acción Nacionales de Adaptación del Sector Agua. Como acción, el país se compromete a desarrollar e implementar una estrategia/plan de adaptación al cambio climático para las comunidades costeras locales e indígenas más vulnerables (dentro de la meta de Uso de la Tierra, asentamientos humanos e infraestructura). Además, el país está recibiendo apoyo internacional para continuar en el desarrollo del Plan Nacional de Adaptación (PNA) de Belice.
La NDC actualizada destaca la política climática relevante en la que los compromisos climáticos están vinculados o incorporados, tales como la Política, Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre el Cambio Climático (NCCPSAP), 2015-2020 la que proporciona orientación política para el desarrollo de un marco administrativo y legislativo adecuado, en armonía con otras políticas sectoriales. Además, busca incentivar el desarrollo de la NDC del país y comunicarlo a la CMNUCC.
Con respecto a los mecanismos de fijación de precios o impuestos al carbono, una de las acciones actualizadas de la NDC para el sector de Energía es implementar un marco de políticas para promover vehículos más eficientes y combustibles alternativos; uno de los incentivos mencionados es la aplicación de impuestos basados en limitaciones y emisiones para vehículos importados al 2025. De la misma manera, la Estrategia de Financiamiento Climático de Belice 2021-2026 propone la implementación de instrumentos de fijación de precios del carbono en los sectores de energía y residuos como una acción a mediano plazo.
El proceso de revisión de la NDC actualizada fue llevado a distintos niveles y contó con participación multiactor, incluyendo sociedad civil, jóvenes y grupos vulnerables, entre otros.
La NDC actualizada indica que se está diseñando una Estrategia de Desarrollo de Bajas Emisiones a Largo Plazo. Además, vale la pena mencionar que Belice tiene una Estrategia de Crecimiento y Desarrollo Sostenible (GSDS), que comprende el desarrollo económico a mediano plazo y el desarrollo sostenible a largo plazo.