Agendas globales

Acuerdo de París [De la Convención Marco sobre el Cambio Climático]

El 21er período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), celebrado en París en 2015, concluyó con la aprobación del Acuerdo de París. Dicho Acuerdo regirá a partir de 2020 y su objetivo es mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Para lograr las metas acordadas, el Acuerdo de París establece un marco de transparencia reforzado que tiene como fin fomentar la confianza mutua y promover la aplicación efectiva del Acuerdo, aumentando la claridad y facilitando el seguimiento de los progresos realizados.

Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2015, más de 150 Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contiene 17 Objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en 2030.

NDCLAC analizará los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:


 

ODS 9 ODS 11 ODS 13 ODS 14

Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

Basándose en el Consenso de Monterrey de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (2002) y la Declaración de Doha sobre la Financiación para el Desarrollo: documento final de la Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo encargada de Examinar la Aplicación del Consenso de Monterrey (2008), la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo dio lugar a un acuerdo negociado a nivel intergubernamental que tiene que contribuir de manera considerable y apoyar la ejecución de la agenda para el desarrollo después de 2015.

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se adoptó en latercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015. El Marco de Sendai es el instrumento sucesor del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres.

El Marco de Sendai presenta una serie de innovaciones que se solicitaron durante las consultas, los cambios más importantes son el marcado énfasis puesto en la gestión del riesgo de desastres en lugar de en la gestión de desastres, la definición desiete objetivos mundiales, la reducción del riesgo de desastres como resultado esperado, un objetivo centrado en evitar que se produzcan nuevos riesgos, la reducción del riesgo existente y reforzar la resiliencia, entre otros.

Línea de tiempo marco normativo internacional para combatir el cambio climático