Metodologías y supuestos

Avances en la Acción Climática en América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019

Información de los países actualizada a abril 2019 Para conocer la fecha de actualización exacta de cada país, revisar la publicación

Marco conceptual

Este estudio sistematiza y caracteriza la experiencia de implementar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en los dieciocho (18) países de América Latina que participan del Programa EUROCLIMA+. Sus objetivos son identificar mecanismos para elevar el alcance de las NDC, ampliar las posibilidades de interaprendizaje y de conseguir apoyo de la cooperación internacional. El documento considera diferentes enfoques para la elaboración e implementación de las NDC, con especial énfasis en las siguientes seis dimensiones:

  • Proceso de formulación de la NDC
  • Articulación político-legal e institucional
  • Articulación sectorial
  • Articulación territorial
  • Articulación social
  • Articulación financiera

Ver más

LEDSenLAC 2019: Hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones en Latinoamérica y el Caribe

Información de los países actualizada entre julio y diciembre del 2019 Para conocer la fecha de actualización exacta de cada país, revisar la publicación

Marco conceptual

Desde su lanzamiento, el objetivo del reporte LEDSenLAC ha sido sistematizar y diseminar información sobre los avances y retos de los países de la región en el diseño y formulación de estrategias que les permitan encaminarse en una senda de desarrollo resiliente y bajo en emisiones. En la presente edición, el análisis se centra en los avances en la implementación de las NDC, entendidas no solamente como compromisos ante la CMNUCC, sino también como importantes herramientas en la promoción de un desarrollo compatible con el clima.

Ver más

Panorama de las Contribuciones Determinadas a nivel nacional en América Latina y el Caribe 2019: Avances para el cumplimiento del Acuerdo de París

Información de los países actualizada al año 2014 Publicado durante noviembre del 2019

Supuestos

En esta sección se presenta un ejercicio para cuantificar el esfuerzo de mitigación al que se ha comprometido América Latina y el Caribe y medir la brecha con relación a la meta climática establecida en el Acuerdo de París. Se considera un escenario inercial, o business as usual (BAU), para la proyección de emisiones y se compara dicho escenario con cuatro escenarios alternativos: dos se construyen cuantificando los compromisos nacionales de mitigación establecidos en las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), aquellos incondicionales y los que están condicionados al apoyo financiero y técnico, mientras que el tercer y el cuarto escenario incorporan sendas de emisiones compatibles con la meta global de 2 °C y 1,5 °C, respectivamente. De esta forma se puede comparar la velocidad de descarbonización tendencial con relación a los compromisos y con la velocidad anual de descarbonización requerida por las metas, así como cuantificar la brecha absoluta de emisiones.

Ver más