Vivienda

La construcción de viviendas públicas sustentables y resilientes es una estrategia clave para abordar los desafíos relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático y la insuficiencia de la oferta de viviendas en América Latina y el Caribe. La incorporación de tecnologías y prácticas constructivas sostenibles en el diseño y la construcción de viviendas puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar el impacto ambiental (PNUMA). Además, estas viviendas pueden estar diseñadas y ubicadas de manera estratégica para resistir y adaptarse a los impactos del cambio climático, como inundaciones y eventos climáticos extremos (BID). La incorporación de zonas verdes y técnicas de paisajismo sostenible no sólo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuye a mitigar el efecto isla de calor urbano y promueve la resiliencia climática de las comunidades locales (PNUMA). En un contexto donde la insuficiencia de la oferta de viviendas es un desafío persistente, la construcción de viviendas públicas sostenibles se convierte en una oportunidad para abordar tanto las necesidades de vivienda como la mitigación y adaptación al cambio climático en la región (BID).