Asentamientos humanos

Entre los principales desafíos que actualmente enfrenta la gestión urbana en América Latina y el Caribe se cuentan los profundos cambios que ha experimentado la composición demográfica de las ciudades, el impacto de la urbanización sobre la salud de sus habitantes y su entorno, las relaciones entre los espacios urbanos y rurales, y el rol cada vez más importante que cumplen las ciudades en la creación de riqueza a nivel nacional. En cuanto a la adaptación al cambio climático, la gestión urbana debe considerar los riesgos climáticos asociados con las ciudades, como las inundaciones, las sequías y las olas de calor en la adopción de prácticas de planificación urbana. Por otro lado, la gestión urbana puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y el consumo de energía en las ciudades promoviendo la adopción de prácticas de planificación urbana sostenible que permitan reducir emisiones y aumentar la eficiencia energética en los asentamientos humanos (CEPAL).